Seminário "Libre de humos industriales/empresariales"
Seminário "Libre de humos industriales/empresariales"
26 Novembro, Oviedo.
2010-11-04
Coordenador Informação e Imagem
No próximo dia 26 de Novembro realizar-se-á na Faculdade de Medicina e Ciências da Saúde da Universidade de Oviedo um seminário subordinado ao tema "Conflitos entre Ciência e Marketing".
A Comissão Organizadora faz o seguinte enquadramento da iniciativa:
«Nosotros , los miembros de la Federación Española de Asociaciones de Estudiantes de Medicina para la cooperación internacional, como futuros profesionales de la salud comprometidos en la mejora de la atención sanitaria, queremos hacer constar que:
Primero: Gran parte de las actividades sanitarias tanto a nivel universitario como a nivel profesional cuentan con el patrocinio de la Industria Farmacéutica. Algunos ejemplos: según el informe anual publicado por la ACCME1, más de la mitad de la Formación Médica Continuada en EEUU está financiada a través de esta vía. En España, también gran parte de las actividades docentes y formativas promovidas por la Organización Médica Colegial (OMC), como la preparación del examen MIR, están financiados por la industria, así como, el funcionamiento de la propia Fundación para la Formación de la OMC. Igualmente, cursos y congresos universitarios y cátedras de X Universidades españolas están promovidas y patrocinadas por la industria farmacéutica.
Segundo: A pesar de la importancia y magnitud del patrocinio, no existen suficientes estudios sobre las relaciones entre el sector sanitario y la Industria Farmacéutica. Consideramos pertinente investigar, cuantificar y publicar el alcance de estos vínculos y sus consecuencias 2.
Tercero: Nos manifestamos en contra del patrocinio de las compañías farmacéuticas ateniéndonos a los siguientes argumentos:
El patrocinio da la razón a las casas patrocinadoras que consiguen su cometido: publicitarse. Plantear y construir alternativas reales es para nosotros la única forma de trabajar por una formación, investigación y ejercicio de la profesión independientes. Éste es el modo en que podemos mostrar una oposición coherente desde nuestro grupo.»
Consulta o programa do evento aqui.
Mais informações no site do evento.
A Comissão Organizadora faz o seguinte enquadramento da iniciativa:
«Nosotros , los miembros de la Federación Española de Asociaciones de Estudiantes de Medicina para la cooperación internacional, como futuros profesionales de la salud comprometidos en la mejora de la atención sanitaria, queremos hacer constar que:
Primero: Gran parte de las actividades sanitarias tanto a nivel universitario como a nivel profesional cuentan con el patrocinio de la Industria Farmacéutica. Algunos ejemplos: según el informe anual publicado por la ACCME1, más de la mitad de la Formación Médica Continuada en EEUU está financiada a través de esta vía. En España, también gran parte de las actividades docentes y formativas promovidas por la Organización Médica Colegial (OMC), como la preparación del examen MIR, están financiados por la industria, así como, el funcionamiento de la propia Fundación para la Formación de la OMC. Igualmente, cursos y congresos universitarios y cátedras de X Universidades españolas están promovidas y patrocinadas por la industria farmacéutica.
Segundo: A pesar de la importancia y magnitud del patrocinio, no existen suficientes estudios sobre las relaciones entre el sector sanitario y la Industria Farmacéutica. Consideramos pertinente investigar, cuantificar y publicar el alcance de estos vínculos y sus consecuencias 2.
Tercero: Nos manifestamos en contra del patrocinio de las compañías farmacéuticas ateniéndonos a los siguientes argumentos:
- Como futuros profesionales de la salud, recibir patrocinio desde las compañías, cuyos productos deberemos prescribir, puede conducirnos a un conflicto de intereses, en tanto que puede incitarnos a prescribir anteponiendo intereses de orden económico a criterios de eficacia-seguridad-coste.
- El régimen de patentes excesivas por parte de las farmacéuticas, la Organización Mundial del Comercio (OMC), los acuerdos de comercio (ADPIC), y la falta de investigación en las enfermedades “olvidadas” son uno de los obstáculos principales para el acceso a medicamentos esenciales. Con el fin de defender el acceso universal y equitativo a los medicamentos esenciales, instamos a renunciar a cualquier patrocinio de las compañías farmacéuticas, cuando esté probado que éstas contribuyen a generar desigualdades en el acceso a los medicamentos esenciales.
- El patrocinio -considerado como una estrategia de marketing- favorece el encarecimiento de sus productos y en consecuencia incrementa el gasto farmacéutico del Sistema Nacional de Salud y limita el acceso a los medicamentos de los sectores de la población menos favorecidos social y económicamente.
- La formación médica continuada no se debe sustentar en la Industria Farmacéutica sino bajo el amparo y patrocinio de iniciativas públicas, accesibles, sostenibles y de calidad. Consideramos necesario utilizar las subvenciones públicas, así como potenciar su uso y exigir que sean suficientes y accesibles.
El patrocinio da la razón a las casas patrocinadoras que consiguen su cometido: publicitarse. Plantear y construir alternativas reales es para nosotros la única forma de trabajar por una formación, investigación y ejercicio de la profesión independientes. Éste es el modo en que podemos mostrar una oposición coherente desde nuestro grupo.»
Consulta o programa do evento aqui.
Mais informações no site do evento.